Mapa - San Andrés Semetabaj (Municipio de San Andrés Semetabaj)

San Andrés Semetabaj (Municipio de San Andrés Semetabaj)
San Andrés Semetabaj («San Andrés», en honor a San Andrés Apóstol; «Semetabaj», combinación de castellano y kaqchiquel, «botella de piedra») es un municipio del departamento de Sololá, en la República de Guatemala. Cerca de la cabecera municipal existe un yacimiento arqueológico Maya, el cual contiene una docena de templos.

Fue fundado como una de las reducciones o «doctrinas», por los frailes franciscanos durante la época colonial y estaba adscrito al convento franciscano Panajachel. Luego de la Independencia de Centroamérica en 1821, pasó a formar parte del departamento de Sololá/Suchitepéquez; y en 1838 fue parte del efímero Estado de Los Altos hasta que este fue reincorporado al Estado de Guatemala por el general conservador Rafael Carrera en 1840. Posteriormente, tras la Reforma Liberal de 1871, el 12 de agosto de 1872 el gobierno de facto del presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento de Quiché, al que adjudicó gran parte del territorio de Sololá, aunque San Andrés Semetabaj permaneció en este último.

De acuerdo con el libro Geonimias de Guatemala de Jorge Luis Arriola, Semetabaj significa «piedra de aspecto vidrioso» y deriva de la voz castellana «semet», alteración de la palabra «limeta», que significa: botella, frasco y por extensión, vidrio: y de la voz kakchiquel «abaj» que quiere decir: «piedra». Originalmente se llamó «San Andrés Limetabaj». undefined

 
Mapa - San Andrés Semetabaj (Municipio de San Andrés Semetabaj)
País - Guatemala
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
GTQ Quetzal (Guatemalan quetzal) Q 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  El Salvador 
  •  Honduras 
  •  México